Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » Reforma de la Ley del aborto: 10 puntos clave

Reforma de la Ley del aborto: 10 puntos clave

Reforma de la Ley del Aborto

Reforma de la Ley del Aborto

El día 2 de marzo ha entrado en vigor la nueva reforma de la Ley del Aborto (Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero), y te contamos las novedades con esta lista de puntos clave: 
  1. Eliminación del permiso paterno: las mujeres, con o sin discapacidad, podrán interrumpir el embarazo a partir de los 16 años sin necesidad de autorización de padres o tutores.
  2. Garantizar el acceso a prácticas anticonceptivas: quedarán cubiertas por la Seguridad Social las píldoras anticonceptivas y las píldoras del día después. Asimismo, se promoverán los métodos de anticoncepción masculina (para que no toda la responsabilidad recaiga en la mujer).
  3. Adiós a los tres días de reflexión: has leído bien, se elimina la obligación de esperar tres días para llevar a cabo un aborto. Tampoco van a poder entregar información acerca de las diferentes alternativas al aborto si la mujer NO lo solicita.
  4. Interrumpir el embarazo en la semana 22: para casos excepcionales, ósea, grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de graves anomalías para el feto.
  5. Aborto por la vía de urgencia y garantizado en la sanidad pública: ya que la mayoría de los abortos en España se realizan en clínicas privadas. Uno de los objetivos de esta nueva Ley es garantizar el aborto libre en tu hospital público de referencia y de manera rápida.
  6. La objeción de conciencia: siempre ha de haber personal disponible para la interrupción voluntaria del embarazo.
  7. Educación sexual y menstrual en principales etapas educativas: ¡y es obligatoria!
  8. Permiso por embarazo: se incorpora como novedad la baja preparto desde la semana 39 de embarazo. ¡Importante! Esto no te va a consumir ningún día de permiso por maternidad.
  9. Bajas por reglas muy dolorosas: su coste será asumido desde el primer día por la Seguridad Social. No se exigirá un mínimo cotizado y durará el tiempo que necesite la mujer, en cuyo historial clínico debe constar que padece este problema. 
  10. Adiós a otras formas de violencia contra las mujeres: como con la esterilización forzosa de personas con discapacidad, el aborto forzoso o la publicidad de servicios de gestación subrogada.

Si quieres que te lleguen mas noticias/avisos/consejos puedes suscribirte a nuestra newsletter.

Reforma de la Ley del Aborto