Saltar al contenido
Portada » NOTICIAS » Ley Crea y Crece, todo lo que necesitas saber:

Ley Crea y Crece, todo lo que necesitas saber:

Ley Crea y Crece

El Congreso de los Diputados ha aprobado de forma definitiva la Ley de Creación y Crecimiento Empresas (Crea y Crece”) dirigida a fomentar el dinamismo del tejido productivo y dar respuesta a las demandas y recomendaciones de los diferentes organismos internacionales.

Ley Crea y Crece

Esta norma se apoya sobre cuatro pilares fundamentales: 

  1. Facilitar la creación de empresas, 
  2. Reducir obstáculos regulatorios
  3. Luchar contra la morosidad
  4. Impulsar su crecimiento y expansión.

Con la Ley Crea y Crece, la creación de una empresa es ahora más fácil. Entre esta nueva remesa de medidas se establece la posibilidad de constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro. Frente a los 3.000 euros necesarios hasta la fecha. Básicamente, no va a ser necesario un capital mínimo elevado para poder emprender. 

Se facilita la constitución telemática de empresas mediante la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). De esta manera nos permite agilizar todos los trámites y reducir el coste burocrático.

Mi Asesoría es Punto Pae y tiene acceso al Circe, lo que te facilitará el trámite y hará que sea más barato. 

Otro punto a tener en cuenta es la incorporación de medidas para mejorar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial, como, por ejemplo, el “crowdfunding” (también conocido como micromecenazgo), que abre nuevas alternativos a la financiación bancaria.

La transparencia en la gestión se convierte en un punto clave de la norma, ampliando el deber de expedir factura electrónica en todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos. Con esta medida se pretende obtener información fiable sistemática y ágil de los plazos efectivos de pago, requisito necesario para reducir la morosidad. 

Por otro lado, un punto muy importante es el necesario cumplimiento de los plazos de pago establecidos en la Ley de Morosidad, ya que no podrán optar a una subvención pública o ser entidad colaboradora en su gestión. 

Ahora también puedes suscribirte a nuestra Newsletter!